divendres, de desembre 02, 2016

Después de haber leído el capítulo dedicado a Mozart, realiza las siguientes actividades. Recuerda que deben entregarse el miércoles 7 de diciembre junto con las de Bach y que puntúan para esta 1ª evaluación.


WOLFGANG AMADEUS MOZART 

Wolfgang-amadeus-mozart 1.jpghttps://ca.wikipedia.org/wiki/Wolfgang_Amadeus_Mozart

                             ACTIVIDADES

1). Compara  la velocidad media de un chimpancé, un jaguar y un humano.

2). Explica cómo fueron sus relaciones familiares:
a) con sus padres
b) con su esposa

3). La llamada “Sinfonía de los juguetes” (que puedes oír en el enlace)  fue compuesta por:
a) Wolfgang Amadeus Mozart
b) Joseph Haydn
c) Leopold Mozart

4). Anota el nombre de dos óperas de Mozart.

5). ¿Cómo describirías el funeral de Mozart?

6). ¿Qué dos autores literarios escribieron sobre la relación Mozart - Salieri

7). Anota una anécdota de la vida de Mozart.

8). Escribe un breve relato sobre la composición del réquiem de Mozart.

9). ¿Cómo explicarías el hecho de que Mozart era un niño prodigio?

10). ¿Con cuántos años murió Wolfgang Amadeus Mozart?


Para acabar, escucha la Pequeña serenata nocturna de Mozart. Puedes hacerlo con un clic al enlace:

dissabte, de novembre 26, 2016

RECORDATORI IMPORTANT

El dimarts 29 de novembre tenim examen de castellà i el dijous, de llengua catalana.  

El divendres heu de dur els dossiers i haver entregat totes les tasques d'expressió escrita (i un bookTube) que s'han demanat durant el trimestre. 

Recordeu també que el que treballem aquests dies no s'avalua amb un examen escrit sinó amb la feina i l'aprenentatge diari. Per tant, cal esforçar-se molt a classe. 

¿QUÉ DEBO ESTUDIAR PARA EL EXAMEN DE CASTELLANO DEL MARTES 29 de noviembre?

TEMA 1

- Pág. 10: ej. 3 (memorizar los significados de las palabras según el texto leído).
- Pág. 11: Cierto o falso.
- Pág. 19: ej. 11
- Pág. 20: ej. 4 (saber ordenar palabras alfabéticamente).
- Pág. 23: ej. 14

Teoría T. 1
- Pág. 13: resumen (Los elementos de la narración).
- Pág. 19: fonema, letra, grafema y dígrafo (definición).

T. 5
- Caracterización directa e indirecta (en práctica).
- Pág. 89: prosopografía, etopeya y retrato ( en teoría).
- Pág. 94-95: acentuación (normas generales -agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas- diptongos e hiatos, diacríticos (en práctica y con un valor de 2 a 4 puntos del examen ).

Puedes practicar fonemas y letras en este enlace

dijous, d’octubre 27, 2016

TEMA 2 DE CATALÀ

Trimestre 1.UNITAT 2. QUE INJUST!

Què farem?

  • El text teatral. Les acotacions
  • Conversió d’un text dialogat en teatral
  • Normes d’accentuació
  • Adverbis en -ment
  • Accent diacrític
  • Dièresi
  • Gustos nous, Mercè Maure


Què he de tenir al full?

Pràctica. Pàgines:
28-29: Investiga, 1,2, 5 i Cert o fals
30: Activitats ? 1,2,3 , 12, 13
33: 1,4
34-35: Escriu i revisa
           36-37: 5,6,7, 8 i 10
           38-39: 9, 10, 11 i del12 fer un dictat .
           41:3
        
Teoria. Pàgines:

31: Resum i esquema:
·         Text teatral
·         Tipus entrevistes

36-37.Esquema :
·         Accent diacrític
·         Adverbis en –ment
·         Dièresi


                         Què he d’estudiar per a l’examen?


  • Saber accentuar seguint les normes generals de les agudes, planes i esdrúixoles. (1 punt)
  • Saber emprar els accents diacrítics següents: bé, dóna, dónes, és, mà, més, ós, óssa, óssos, ósses, sé, sí, són i té (1 punt)
  • Saber accentuar adverbis acabats en –ment (0,5 punts)
  • Saber posar dièresi o accent segons les normes establertes (1,5 punt)
  • Saber explicar per què porta accent o dièresi una paraula (1 punt)
  • Teoria sobre el text teatral i l’entrevista (resum en apunts de la pàg. 31) (2 punts)
  • Saber localitzar les acotacions en un text. (1 punt)
  • Comprensió lectora d’un text.(2 punts)

divendres, d’octubre 07, 2016

EM PREPARO L'EXAMEN DEL TEMA 1

Font: http://iacare.blogspot.com.es


   Trimestre 1 (català) 
QUÈ HE D’ESTUDIAR PER A L’EXAMEN?

1.    Unitat 1. I ara, què passa?


  • L’investiga sobre Roald Dahl (activitats pàg. 10) (1 punt)
  • Teoria sobre el diàleg i l’entrevista (resum en apunts de la pàg. 13) (1 o 2 punts)
  • Saber subratllar les intervencions del narrador en un text. (1 punt)
  • En un text conversacional, saber dir de quin tipus és. (1 punt)
  • Trobar diftongs i hiats i saber-los classificar en creixents i decreixents. (1 o 2  punts)
  • Saber separar un mot en síl·labes. Tenir en compte els hiats i els dígrafs. (1 o 2 punts)
  • Saber classificar els mots en aguts, plans i esdrúixols (1o 2  punts)
  • Comprensió lectora d’un text.(2 punts)

A Primària ja s'estudien diftongs, hiats i separació de síl·labes. A l'institut hi hem tornat. Si voleu practicar-ho en línia, us anirà molt bé aquest vídeo:


També t'aniran bé els exercicis que trobaràs al següent enllaç:




I ara no em falleu! Espero trobar-me amb unes respostes esplèndides i poder posar molt bones notes!



PREPARATS PER ENAMORAR AMB LES LLETRES?

                                                     Font: http://humanitats.blogs.uoc.edu


Nois i noies de 1r, benvinguts a l'institut i, naturalment, a les classes de llengua.

Ara ja fa uns quants dies que hem fet la coneixença i esteu demostrant ganes d'aprendre i això m'agrada molt i molt.

No defalliu. continueu amb ànims. Que no us enganxi desprevinguts la malèvola mandra. Entre tots mourem muntanyes perquè a la vida pugueu arribar ben lluny, potser, fins i tot -qui sap- fins a Mart.

dilluns, de maig 02, 2016

VA DE ENIGMAS

En el siguiente enigma debéis:

1. Corregir la ortografía (hay 10 faltas)
2. Resolverlo

Un enorme votín ha sido robado de un almacen.
El delincuente (o delincuentes) ha (han) transportado los géneros robados en un cotxe.
Tres famosos delincuentes, A, B y C fueron conducidos a Scotland Yard para ser interrogados.
Se establecieron los sigientes hechos:
1. Ninguna otra persona distinta de A, B, C, estava implicada en el robo.
2. C no se enbarca nunca en un asunto sin utilizar a A (i posiblemente a otros) como complice.
3. B no save conducir.

¿És A inocente o culpable?

                                                                  (Raymond Smullyan) 

dijous, d’abril 28, 2016

2015-2016 ¡Cuánto tiempo!

Cuánto tiempo sin entradas, cuánto tiempo sin nuevos comentarios.
Pero ya estamos otra vez en marcha

Durante el tercer trimestre de este curso 2015-2016 los de 1º de ESO nos atrevemos con Prohibido tener catorce años.
¿Deseáis tener esa edad? ¿Seguro?
Leed el libro y veréis qué le pasa al protagonista. Tal vez pidáis un deseo a las estrellas, el de no crecer o el de ser adultos de una vez, quién sabe.

Para el jueves 5 de mayo debéis haber leído hasta la página 40. Tendréis que responder algunas preguntas en clase.

A medida que avancéis en la lectura podéis dejar valoraciones, comentarios, impresiones al leer en el bloc.
No pongáis resúmenes. Esta actividad, aunque es voluntaria se valorará positivamente y se tendrá en cuenta en la evaluación. Es crucial que cuidéis la redacción, el uso de sinónimos y la ortografía.
Animaos a participar.

dilluns, de setembre 13, 2010

UN NOU CURS, I QUE NO ENS FALTIN LES GANES D'APRENDRE

Nois, noies,

ens retrobem de nou en aquest espai que és l'institut, i  virtualment el bloc. Hi passarem moltes hores, hores que no han de servir només per millorar coneixements sinó per trobar rutes que us guiin  en el camí autodidacta  que no abandonareu mai (és a dir, l'aprendre a aprendre), temps que servirà per créixer humanament, per cohesionar grups, per establir amistats que potser esdevindran decisives a la vostra vida. Penseu-hi i esforceu-vos perquè tot això sigui una realitat. Sou imprescindibles per poder assolir aquest objectiu.
Compto amb vosaltres i vosaltres podeu comptar amb mi.
BENVINGUTS!

dilluns, de març 29, 2010

TRABAJOS LECTURA DEL TERCER TRIMESTRE

Ya están colgados los dos: de 2º y de 4º. El de 4º lo encontraréis más atrás ya que, como algunos ya habréis observado, lo publiqué primero.

2º DE ESO: TRABAJO SOBRE EL LIBRO DE LECTURA. TRIMESTRE 3º




Amigos robots

1. Realiza la ficha técnica del libro de lectura:
  •  Título (recuerda que se escribe en cursiva y, si es a mano, subrayado)
  •  Autor (primero el apellido en mayúsculas y después, separado por una coma, el nombre sólo con la inicial en mayúscula)
  • Género literario
  • Editorial
  • Colección
  • Lugar y año de edición
  • Número de páginas
2. Tema de la obra, en general (debes decir de qué trata la obra en una línea o dos, aproximadamente)

3. Haz un breve resumen de "Sally".

4. Sobre el autor y su obra, después de haber leído la pág. 93 de la publicación de Vicens Vives:


  1.  Escribe en unas cinco a ocho líneas lo más destacado de la biografía de Isaac Asimov.
5. Sobre la lectura:
  1.  Vocabulario. Escribe el significado de las siguientes palabras y expresiones en la obra:
  • Cautamente (pág.9)
  • Ceño (pág. 10)
  • Consternación (pág. 10)
  • Jadeante (pág. 10)
  • Desvaneció (pág. 11)
  • Ávidos (pág. 11)
  •  Agazapado (pág. 13)
  •  Zalamero (pág. 13)
  •  Ultimátum (pág. 14)
  • Intrépida (pág. 15)
  • Jadeaba (pág. 16)
  • Perplejidad (pág. 16)
  • Se sosegó (pág. 16)
  • Andrajosas (pág. 16)
  • Voz atiplada (pág. 17)
  • Presteza (pág. 17)
  • Minando (pág. 27)
  • Furibunda (pág. 27)
  • Languideciendo (pág. 29)
  • Inminente (pág. 30)
  • Escéptico(pág. 30)
  • Perspicacia (pág. 32)
  • Geiser (pág. 32)
  • Apremiantemente (pág. 33)
  • Prosaico (pág. 35)
  • Deambular (pág. 36)
  • Cortesía (pág. 37)
  • Retumbante (pág. 37)
  • Crepitar (pág. 38)
  • Errático (pág.38)
  • Súbito (pág.39)
  • Concienzudo (pág. 40)
  • Convulsivo (pág.41)
  • Afanosamente (pág. 42)
  • Abstraída (pág. 46)
   2. Dibuja el personaje de Robbie a partir de las descripciones que se hacen de él en la narración.

   3. Copia algún fragmento en que se vea claramente el amor que Gloria siente por Robbie.

   4. Escribe la carta que haría Gloria a Robbie después de su "desaparición" .

   5. Haz un punto de libro (en papel grueso o cartulina) sobre el relato de "Sally. En una cara debe haber un dibujo y en la otra alguna cita o frase referida al relato.

6. Realiza las siguientes actividades del anexo “Actividades” ( pág. 87 a 92). (Debes copiar los enunciados enteros):
• Actividades 2, 3, 5 y 6 pág. 87.
• Actividades 1 y 3 pág. 88.

• Actividades 2 pág. 89.
• Actividades 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 pág. 90-91.

• Actividad 1 del apartado de "comentario" pág. 91.
• Actividad 2 del apartado de "expresión" pág. 91-92.
7. PARA SUBIR NOTA (opcional)

Prepara algún fragmento y léela en clase/a la profesora expresivamente.
 

dissabte, de març 27, 2010

4º DE ESO: TRABAJO SOBRE EL LIBRO DE LECTURA. TRIMESTRE 3º

Fecha límite de entrega: 4º A, el 26 de mayo.
                                                                                          4º  B y C, el 31 de mayo


Maribel y la extraña familia

1. Realiza la ficha técnica del libro de lectura:
  •  Título (recuerda que se escribe en cursiva y, si es a mano, subrayado)
  •  Autor (primero el apellido en mayúsculas y después, separado por una coma, el nombre sólo con la inicial en mayúscula)
  • Género literario
  • Editorial
  • Colección
  • Lugar y año de edición
  • Número de páginas
2. Tema de la obra (debes decir de qué trata la obra en una línea, aproximadamente)

3. Argumento (breve resumen de la obra)

4. Sobre el autor y su obra, después de haber leído la introducción de la editorial Cátedra, responde:

  1.  ¿Para qué usa Mihura el humor?
  2. ¿Por qué el tratamiento del lenguaje posee especial importancia en el humor de Mihura?
  3. Completa la afirmación sobre el humor que escribe Mihura en su libro Mis memorias: “El humor es verle la trampa a todo, darse cuenta de [...]. El humorismo es lo más limpio de intenciones”.
  4.  Explica qué caracteriza a los protagonistas masculinos de las obras de Miguel Mihura.
  5. Mihura trata de manera reiterada los temas del amor y del matrimonio sobre los que suele lanzar ataques. Explica por qué critica el matrimonio.
5. Sobre la lectura:
  1.  Vocabulario. Escribe el significado de las siguientes palabras y expresiones en la obra:
  • Forillo (pág. 29)
  • Arrobada (pág. 30)
  • Gramófono (pág. 30)
  • Encaje (pág. 30)
  • Empaque (pág. 30)
  • Soez (pág. 34)
  •  “Hacen mutis” (pág. 36)
  •  Hacen “la carrera” (pág. 42)
  •  Flirteo (pág. 46)
  • Avatares (pág. 51)
  • Cretona (pág. 51)
  • Boyante (pág. 53)
  • Apocado (pág. 54)
  • Achaque (pág. 56)
  • Foro (pág. 59)
  • Soniquete (pág. 68)
  • Bucólico (pág. 68)
  • Retintín (pág. 68)
  • Zaherir (pág. 68)
  • Franca (pág. 77)
   2.Toda la obra está llena de humor. Busca ejemplos de rasgos humorísticos en cada una de las páginas  siguientes: 31, 32, 36 , 37 y 73.

   3. ¿Qué edad tiene Marcelino?

   4. Dibuja el personaje de Maribel a partir de las descripciones que se hacen de ella en las acotaciones.

   5. Copia algún fragmento en el que Maribel deja claro –o bastante claro- su “trabajo” y, en     cambio, Marcelino no se entera.

   6. Copia algún fragmento en que las tías confundan la manera de vestir o de comportarse propias de una prostituta con la de una chica moderna.

    7. Describe a Luis Roldán. A continuación, di a qué se dedica y por qué va a casa de Doña Paula.

    8. Di qué edad tiene Doña Paula.

   9. ¿Por qué Maribel se toma más de tres copas en casa de la tía de Marcelino el día en que éste la presenta a la familia?

  10. ¿Quiénes son Pili, Niní y Rufi?

  11. Describe a Rufi.

  12. ¿Cuántos días lleva Maribel tratando a “la extraña familia” cuando reciben la visita de Niní, Rufi y Pili? ¿Por qué creen las dos señoras que les hacen dicha visita?

  13. Sin embargo, más tarde Maribel nos descubre el verdadero motivo de haber llamado a sus amigas para que vayan a casa de Doña Paula. ¿Cuál es?

  14. En la página 76 empieza a ser muy evidente el cambio de mentalidad de Maribel. Explica en qué rasgos se muestra esta transformación. Copia algun ejemplo.

  15. Describe a Don José. Di a qué se dedica y por qué está en casa de Doña Paula el día que reciben la visita de las amigas de Maribel.

  16. ¿Qué personaje reconoce a Rufi como la que verdaderamente es? ¿Cuándo? ¿Por qué motivo?

  17. ¿Qué teme una de las amigas que le pase a Maribel? ¿Por qué?

  18. En la página 99 se menciona “el lago de las niñas malas”. Leer esto nos provoca una sonrisa. ¿Por qué? ¿Qué piensa el lector? ¿Qué relación tiene con lo que creemos que piensa Maribel al escuchar las palabras de Doña Paula?

  19. Busca ejemplos del lenguaje de los personajes que muestren la diferencia entre dos mundos: el de la familia y el de las prostitutas. ¿Qué conclusiones extraes?

  20. A la vista del siguiente fragmento, busca momentos y diálogos concretos sobre los que se asienta el inesperado desenlace de la obra:

MARCELINO.-Tú pareces un ángel, Maribel. Y lo eres. ¿Qué dices tú?
MARIBEL.-Que ahora pienso que sí, que lo soy. Pero es porque tú me lo dices. Y cuantas más veces me lo digas, más me lo creeré. Y llegaré a serlo.


6. Realiza las siguientes actividades del anexo “Después de la lectura” ( pág. 134 a 143):

• Actividad 2 pág. 135-136: apartado C. (debes copiar el enunciado entero de este apartado)

• De la actividad 4 sobre “El uso de personajes contrapuestos” (pág. 139), responde a lo planteado en el tercer párrafo.

7. PARA SUBIR NOTA (opcional)

Prepara alguna escena de la obra y represéntala en clase. Puedes hacerlo con algunos compañeros.

dilluns, de febrer 15, 2010

UN VIEJO QUE LEÍA NOVELAS DE AMOR

UN VIEJO QUE LEÍA NOVELAS DE AMOR


FICHA TÉCNICA

Autor:

Título:

Editorial:

Num. Pág.:


1. Di en qué página la novela te ha empezado a “enganchar”.

2. ¿Por qué crees que las primeras páginas no lo hacen?

3. ¿Ocurre lo mismo en la mayoría de novelas?

4. ¿Con qué parte de una obra narrativa se corresponden?

5. En el capítulo tercero de la novela se habla sobre la muerte. ¿Qué se comenta sobre ella?

6. También en este capítulo se habla sobre el amor. Resume las ideas que se exponen.

7. ¿Cuántos años acostumbraban a permanecer en el mismo lugar los Shuar? ¿Por qué?

8. ¿Cuál es el origen que los Shuar no respeten la costumbre comentada en la pregunta anterior?

9. ¿Por qué Antonio José Bolívar tomó la decisión de dejar a los Shuar e instalarse en El Idilio?

10. Explica por qué Antonio José Bolívar empezó a leer novelas de amor.


CAPÍTULOS 7-8

1-¿Qué mote dan el viejo y los demás expedicionarios al alcalde?

2-¿A qué velocidad por hora avanza la expedición que busca al tigre asesino cuando caminan por la selva? ¿Por qué motivo se interrumpe repetidamente la marcha?

3-Según los shuar, ¿qué pez de río es peor que las pirañas? ¿Por qué el viejo califica a estos peces como “mortalmente amistosos”?

4-Relaciona la muerte de Plascencio Piñán con la de Miranda.

5-Además del viejo, ¿quién, cuándo y de qué manera se interesa por la novela de amor que sucede en Venecia?

6-¿En qué consistieron los preparativos del viejo para cazar al tigre?

7-La palabra cojudo sale a menudo. ¿Cuál es su significado en la novela?

8-¿En qué página se alcanza el clímax de la novela?

9-Comenta a qué se refiere el elemento destacado y di de qué recurso expresivo se trata:

“La vio correr como a una saeta moteada”.

10-El narrador comenta cómo se siente Antonio José Bolívar Proaño después de su enfrentamiento con el tigre. Explícalo.

dilluns, de gener 18, 2010

CARTAS DE DESAMOR 4º de ESO

Animaos a publicarlas como comentarios en esta entrada. A muchos os han salido muy bien y habéis demostrado en ellas vuestra creatividad.

dilluns, de novembre 16, 2009

La Celestina

La Celestina en un blog para 1º de Bachillerato. Animaos a consultarlo

http://arta1bachillerinsti.wordpress.com/2008/09/16/la-celestina/

Más sobre La Celestina. Teoría y actividades.

http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1celeste.htm

divendres, d’octubre 09, 2009

EMPEZAMOS DE NUEVO

Empezamos un nuevo curso. ¡Casi ya una década de los años 2000! ¡Bienvenidos!

Espero que todos tengáis muchas ganas de avanzar en vuestro aprendizaje. Así pues, confio que enriqueceréis el bloc con vuestras aportaciones. Nos regiremos con las normas del curso pasado, salvo en la cantidad: con un comentario trimestral (pero no demasiado breve) es suficiente.
¡Adelante!

divendres, de juny 26, 2009

BON ESTIU A TOTS!

diumenge, de març 22, 2009

NUEVOS COMENTARIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE

Ya hemos empezado el tercer trimestre. No podemos desfallecer. Debemos llegar a final de curso con un buen nivel. Para ello es importante el esfuerzo personal. Por eso, espero que añadáis vuestros comentarios a los iniciados en el segundo trimestre. Acordaos que puntúan. Es una manera de redactar más acorde con los nuevos tiempos. ¿Estáis de acuerdo? Pues venga, a ver si esta vez participa todo el mundo y no tan a última hora para sólo intentar salvar una nota.
Felicidades a los puntuales a la hora de cumplir con vuestras tareas.