dijous, de desembre 18, 2008
I ARA VE NADAL
Si aquesta nit sents una remor estranya
que, no saps com, t’obliga a mirar el cel,
i enyores gust de mel
i tens desig d’una pau que no enganya...
és que a través dels aires de la nit
t’arriba aquell ressò de l’Establia
de quan l’Infant naixia
i s’elevava un càntic d’infinit.
Si ja no saps sentir-te pastoret,
ni aturar-te a entendre el bell missatge,
almenys, tingues coratge
de seguir el teu camí amb el cor net.
(Joana Raspall)
Molt bones festes nadalenques i feliç 2009!
divendres, d’octubre 31, 2008
UNIDAD 2 DE 3º DE ESO- SOLUCIONES

Sorprendedme con vuestro nivel el día del examen. Si os lo proponéis aprobaréis y mucho más que eso. Recordad que la prueba es la primera semana de noviembre (unidades 1-2).
Disfrutad del concierto y de "La castanyada" pero no os olvidéis del castellano. Buscadle un rinconcito en vuestro tiempo.
EXAMEN UNIDADES 1-2 1º ESO


dijous, de setembre 18, 2008
BENVINGUTS AL CURS 08-09
De nou, a punt per treballar i aprendre molt i de moltes maneres. Ànims! Ho fareu molt bé!
dimecres, de juny 25, 2008
PARAULES ALS MEUS ALUMNES

Llardecans, 24 de juny del 2008
Dolors Montagut.
TRABAJO DE VERANO 2 ESO (voluntario)
Si eres uno o una de los que necesita mejorar la lengua castellana en general o, de manera más específica, la ortografía sería conveniente que durante el verano trabajaras alguno de estos cuadernos. Son cuadernos en los que se repasan los contenidos y/o las normas ortográficas más importantes. Verás que muchas propuestas incluyen solucionario, pues la finalidad de las actividades de verano no es que el profesor/profesora evalue el trabajo hecho sino la evolución positiva en la materia. Y eso lo demostrarás a lo largo del próximo curso.
- CUADERNO DE VERANO ESO 2 . Lengua castellana . Ed. Castellnou.(incluye solucionario)
- Cuaderno de Ortografía. Lengua castellana , francisca Ezquerra. Ed. Barcanova.
- REFUERZO DE LENGUA 2. Ed. Castellnou. (incluye solucionario)
- CUADERNO DE REFUERZO LENGUA CASTELLANA 2 ESO. Ed. Barcanova. (incluye solucionario)
- CUADERNO DE VACACIONES LENGUA CASTELLANA 2 Primer ciclo. Ed. Teide. (incluye solucionario)
- ORTOGRAFÍA . S. Martí y J. Fortuny. Ed. Teide
- También están bien los de la Ed. Santillana.
Recuerda que las faltas de ortografía hacen bajar la nota de los exámenes ya en 1º y 2º de ESO y que en cursos superiores, especialmente en Bachillerato, tienen mucha más importancia. ¡Que no te pillen desprevenido ni mal preparado!
Si no te gusta rellenar cuadernos, dos actividades importantísimas que te ayudarán a progresar en lengua son leer y escribir, por ejemplo tus experiencias personales. Puedes confeccionar una especie de diario pues para aprender a redactar no hay nada más eficaz que practicar y leer.
BON ESTIU!!!!!!!!!!!!!

Había una vez una niña a quien llamaban Caperucita. Era alta, rubia, con los ojos azules y... de tipo, no es que estuviera nada mal. Un día su madre le dijo que llevara las pastas, que había hecho con tanto cariño, a la abuela y que pasara por la farmacia a comprarle las pastillas para el Alzheimer. Y añadió:
Mientras atravesaba el bosque para ir a casa de su abuela se encontró con el lobo.
_Voy a casa de mi abuela que está enferma. Vive en la cuidad pero no me da la gana de ir a verla, y me he pasado por aquí para dar un paseo.
_¿Te quieres venir conmigo de fiesta?
_De acuerdo, porque a mi abuela no la aguanto. Con la enfermedad que tiene es muy pesada.
_Dicho y hecho. ¡Venga, vámonos! Nos lo pasaremos en grande.
_Vamos a una cabaña en medio del bosque.
_¡Sí, sí! _dijo el lobo, y pensó “¡Cuántos más seremos... más comeremos! Bueno... sólo comeré yo. ¡Ja, ja, ja!”.
Y Caperucita llamó a sus amigos, los tres cerditos, que aceptaron encantados. Caperucita y el lobo se dirigieron a la fiesta.
Al cabo de un rato, los tres cerditos aparecieron por la cabaña y se encontraron a Caperucita y al lobo que se lo estaban pasando muy bien, bailando y comiendo. Al verlos, los cerditos también empezaron a bailar.
El lobo, aprovechando que estaban entretenidos, puso en marcha su plan. Pretendía atraparlos con unas cuerdas que tenía colocadas en cada extremo de la habitación como si fuera una trampa hecha por un buen cazador.
Cuando llegó el momento idóneo, el lobo tiró de una cuerda y los cerditos y Caperucita quedaron atrapados.
Los tres cerditos eran policías y por eso las llevaban siempre encima ya que en su comunidad las preferían a las pistolas. Creían que eran menos violentas.
_¡Eso no viene al caso! ¡Devuélveme a mi abuela!
_¿No decías que con su enfermedad no la soportabas? _Replicó el lobo.
_Me da igual lo que haya dicho. ¡Es familia mía y la quiero!
_Pues entra en mi boca y búscala _mintió el lobo.
El tono burlón del comentario del lobo llevó a los tres cerditos a dudar de sus palabras e hicieron una seña a Caperucita para que lo siguiera distrayendo.
Así fue. Caperucita siguió discutiendo con el lobo.
Los tres cerditos encontraron sana y salva a la anciana, detuvieron al lobo y Caperucita empezó a valorar mucho más a su abuela. A pesar del Alzheimer la quería con toda el alma.
-Edgar Valls
-Clàudia Gorrera
-Núria Busom
-Ariadna Griso
-Gemma Sonet
-Jenny Cueli
-Sebastián Hernández
-Joan Forcades
-Ivan Mariscal
-Àlex Esplugues
-Raül Solà
-Míriam Gil
-Gemma Sabaté
-Ricard Ribes
-Albert Troyano
-Helena Blanch
-Berta Treig
-Sara Tomalà
Helena Blanch es la autora de la ilustración.
TRABAJO DE VERANO PARA 1º ESO (voluntario)
Si eres uno o una de los que necesita mejorar la lengua castellana en general o, de manera más específica, la ortografía sería conveniente que durante el verano trabajaras alguno de estos cuadernos. Son cuadernos en los que se repasan los contenidos y/o las normas ortográficas más importantes. Verás que muchas propuestas incluyen solucionario, pues la finalidad de las actividades de verano no es que el profesor/profesora evalue el trabajo hecho sinó la evolución positiva en la materia. Y eso lo demostrarás a lo largo del próximo curso.
- CUADERNO DE VERANO ESO 1 . Lengua castellana . Ed. Castellnou.(incluye solucionario)
- Cuaderno de Ortografía. Lengua castellana , francisca Ezquerra. Ed. Barcanova.
- CUADERNO DE REFUERZO LENGUA CASTELLANA 1 ESO. Ed. Barcanova. (incluye solucionario)
- CUADERNO DE VACACIONES LENGUA CASTELLANA 1 Primer ciclo. Ed. Teide. (incluye un suplemento que es el solucionario)
- ORTOGRAFÍA . S. Martí y J. Fortuny. Ed. Teide
- También están bien los de la Ed. Santillana
¡ Elige uno y a trabajar!
Recuerda que las faltas de ortografía hacen bajar la nota de los exámenes ya en 1º y 2º de ESO y que en cursos superiores, especialmente en Bachillerato, tienen mucha más importancia. ¡Que no te pillen desprevenido ni mal preparado!
Si no te gusta rellenar cuadernos, dos actividades importantísimas que te ayudarán a progresar en lengua son leer y escribir, por ejemplo tus experiencias personales. Puedes confeccionar una especie de diario pues para aprender a redactar no hay nada más eficaz que practicar y leer.
dilluns, de juny 09, 2008
PORTAFOLIOS FINAL 2º ESO JUNIO 2008
Debéis elaborar el portafolios final. Recordad que es una reflexión en forma de redacción. La extensión será entre una página (mínimo) y tres (máximo).
GUÍA PARA ELABORAR EL PORTAFOLIOS FINAL
- Letra.
- Enunciados (¿Están enteros? /¿Están copiados con faltas?. Lo compruebo con el libro.)
- Ejercicios (¿Están todos? / ¿Están hechos atentamente, sin distracciones de TV, música... ?¿Consulto lo ya trabajado o la teoría antes de responder? ¿Los copio de algún compañero/a?
- Corrección de los ejercicios (¿Pongo alguna marca para evidenciar que ya están corregidos? ¿Estoy atento/a a la corrección oral? ¿Me esfuerzo en arreglarlos bien o sólo a medias, para salir del paso?
- Contenido del dosier.- ¿Está todo?:
Teoría.
Mapas conceptuales.
Ejercicios de redacción (con y sin nota previa)
Dictados.
Ejercicios del libro de los distintos apartados del tema.
Ejercicios propuestos por la profesora y que no son del libro.
Fotocopias que se hayan dado.
Pruebas de control si las hubiere. - Orden del dossier (¿Está bien ordenado? ¿A medias? ¿Es un caos?)
B) Selecciono lo más importante que he aprendido este curso y, de lo que ya sabía, los conocimientos que he afianzado.
C) Valoración personal de 2º curso de castellano. Me acuerdo de las metodologías empleadas:
· De las que se intentaron poner en marcha aunque no funcionaran y el por qué.
· De las que sí han funcionado y por qué.
· De la activación de conocimientos previos.
· De las lecturas obligatorias.
· De la lectura oral.
· Del trabajo en el bloc y en la biblioteca.
· Del tipo de exámenes.
· De la cantidad de deberes.
· De las reflexiones que hacíamos a principio de curso y las del último trimestre.
· De mi actitud, la de los compañeros y la de la profesora.
D) Aporto nuevas ideas (voluntario).
dimarts, de juny 03, 2008
REVISTA EUREKA
Eureka es una revista digital gratuita cuyos objetivos son acercar a la juventud temas de cultura general de género diverso de forma amena, atractiva y entretenida. Puede consultarse en catalán y en castellano .
Os pongo el enlace:
http://revistaeureka.com
EVOLUCIÓN DE LA LÍRICA (2º ESO)
Aquí tenéis el enlace:
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1116
diumenge, de maig 25, 2008
TEORÍA TEMAS 7-8
2º ESO: CONVALIDACIÓN CC
(Algunos tendrán que traer los ejercicios de CC del libro de texto y del artículo de la revista Eureka bien hechos en la hoja. Son los que se indica entre paréntesis "si traes el trabajo acordado".)
2º A:
Èric Montagut
Àngels Montaña
Glòria Montaña
Marina Montané
Anna Mur
Judith Sans (si traes el trabajo acordado)
Mireia Sevilla (si traes el trabajo acordado)
2º B
Marina Buera
Hugo Córdova (si traes el trabajo acordado)
Maria Jornet
Marta Martínez
Ainhoa Montaña
Marc Serra (si traes el trabajo acordado)
Sandra Sevilla (si traes el trabajo acordado)
2º C
Helena Blanch (si traes el trabajo acordado)
Àlex Esplugues
Míriam Gil (si traes el trabajo acordado)
Ariadna Griso (si traes el trabajo acordado)
Gemma Sonet
Sara Tomala (si traes el trabajo acordado)
¡ENHORABUENA A TODOS!
dijous, de març 20, 2008
2º ESO UNIDAD 6
LA DESCRIPCIÓN DE ESPACIOS EN UNA GUÍA DE VIAJE
La descripción es un tipo de texto muy común. Es frecuente encontrarla en textos diversos. En la unidad 5 vimos que estaba presente en los textos de instrucciones. De la misma manera, está presente en las guías de viaje ya que las descripciones ayudan a seleccionar los lugares que formarán parte del itinerario y nos darán indicaciones de cómo desplazarnos a éstos, dónde comer y dónde dormir.
Recordemos que las descripciones empiezan por los rasgos generales.
Del mismo modo, en las descripciones de lugares que aparecen en las guías de viaje, se suele empezar por rasgos generales y se enumeran los elementos que forman el conjunto y los rasgos que caracterizan a estos elementos.
En la descripción de lugares muy concretos se sigue un orden que procura representar la distribución en el espacio de cada elemento para que el lector se imagine con facilidad el lugar. El orden puede ser ,por ejemplo, de arriba abajo, de izquierda a derecha o un punto de vista móvil que describa un itinerario.
En las descripciones de lugares muy amplios el orden de los elementos muchas veces no resulta importante.
Si queremos elaborar una guía de viaje las informaciones que no deben faltar son.
Situación del lugar.
Cómo llegar.
Qué visitar.
Fiestas más importantes de la localidad.
Dónde comer.
Dónde dormir.
Teléfonos, direcciones (de correos y electrónicas) de interés.
LA LENGUA EN LAS DESCRIPCIONES
Recordad que:
En las descripciones abundan los nombres y adjetivos.
Los verbos más frecuentes son los verbos copulativos.
Pero además de estas palabras, en las descripciones de lugares es necesario situar cada elemento en el espacio. Hay palabras que nos ayudan a hacerlo. Son los adverbios (cerca, lejos), las preposiciones (sobre, tras) y las locuciones prepositivas (junto a, debajo de). Podemos llamarlas marcadores espaciales.
Debéis saber elaborar una guía de viaje y el texto descriptivo de un itinerario (recorrido).
LÉXICO
Debéis conocer el significado de:
Acantilado, humedal, duna, litoral y desierto (ej. 1 pág. 134)
DERIVACIÓN: SUFIJOS
Recordad que se pueden formar palabras nuevas mediante los procesos de:
Composición
Derivación ---- con prefijos
----- con sufijos
----- con prefijos y sufijos
Hay sufijos que añadidos a un lexema siempre dan origen a palabras de la misma categoría gramatical. Según la categoría gramatical de las palabras derivadas, estos sufijos reciben distintos nombres:
Sufijos nominalizadores-------- forman nombres.
Sufijos verbalizadores----------- forman verbos.
Sufijos adjetivadores ------------ forman adjetivos.
Sufijos adverbializadores ------- forman adverbios.
Ejemplos de:
Sufijos nominalizadores------- -ción (curar---curación, aprobar---aprobación),
------- -ura (loco---locura, alto---altura)
------- -ez (rápida---rapidez, redonda---redondez)
Sufijos verbalizadores---------- -e(ar) (pápado---parpadear, baba---babear)
---------- -ec(er) (noche---anochecer, oscuro---oscurecer)
---------- -izar (tranquilo--tranquilizar, vocal---vocalizar)
Sufijos adjetivadores ----------- -oso (bosque---boscoso, roca---rocoso)
----------- -udo (pelo---peludo, oreja---orejudo)
----------- -al (comarca---comarcal, trópico---tropical)
Sufijos adverbializadores ------ -mente (tranquila---tranquilamente, furiosa--
furiosamente). No hay ninguno más en español.
EL COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)
Es un complemento del predicado.
Responde a la pregunta ¿A quién? hecha al verbo.
El CI puede ser:
Un SN precedido de la preposición a (Ej. He comprado rosas a Marta).
Una oración subordinada precedida de la preposición a (Ej. He comprado rosas a la chica que me gusta).
Recordad que una oración subordinada debe tener verbo y depender de otra oración que se denomina principal. En el ejemplo anterior, a la chica que me gusta depende de He comprado rosas,. Es decir, la oración subordinada no se entiende sin la ayuda de la oración principal.
Un pronombre (Ejemplos:
Le he comprado rosas
Nos ha comprado rosas.
Os ha preparado el desayuno.)
Cuando el CI es un SN puede sustituirse por los pronombres le, les. Sólo por estos dos, tanto si es un N masculino como uno de femenino.
Ejemplos:
He comprado rosas a Marta = Le he comprado rosas.
Mis amigos han enviado una carta al Presidente del gobierno = Mis amigos le han enviado una carta.
El vecino compra revistas a sus nietas = El vecino les compra revistas.
Pedro ha preparado el desayuno a sus hijos = Pedro les ha preparado el desayuno
En resumen, si el CI no es un pronombre siempre va precedido de la preposición a y nunca de ninguna otra preposición.
Si en la misma oración se encuentra alguno de los pronombres de CD (lo, la, los, las) junto a los de CI (le, les) para que la oración no suene mal se cambia el le, les por se.
Ej. Compré los periódicos al vecino = Le compré los periódicos = Los compré al vecino =
Le los compré* (esta oración suena mal, es incorrecta) = Se los compré.
· verde= CI
· rojo = CD
INCORRECCIONES CON EL USO DE PRONOMBRES DE CD Y DE CI
Leísmo. Es el uso incorrecto de los pronombres le, les. (Recordad que le, les, son pronombres que sustituyen el CI. Si sustituyen un CD constituirán leísmo y será un error gramatical). Ej. Viajé hasta Londres y le recorrí durante una semana (debería decir lo y no le porque es un CD y no un CI).
El leísmo está admitido sólo en el caso que sustituya un CD referido a hombres
varones. Ej. Fui a visitar a tu amigo de Roma pero no le encontré. ( El
pronombre le sustituye al CD. Lo correcto sería haber puesto lo. Pero como se
refiere a una persona del género masculino es un leísmo aceptado. Es leísmo
pero no es una incorrección).
Laísmo. Es el uso incorrecto de los pronombres la, las. (Recordad que la, las, son pronombres que sustituyen el CD Ej. La he dado mi chaqueta*----- Debería decirse Le he dado mi chaqueta . Por tanto, es una incorrección. Es un laísmo.
Loísmo. Es el uso incorrecto de los pronombres lo, los. (Recordad que lo, los, son pronombres que sustituyen el CD Ej. Los daré mi chaqueta*----- Debería decirse Les daré mi chaqueta . Por tanto, es una incorrección. Es un loísmo.
ORTOGRAFÍA: ACENTUACIÓN DE HIATOS
Un hiato es lo contrario de un diptongo, es decir, son dos vocales seguidas que pertenecen a sílabas distintas.
Hay tres tipos de hiatos:
Hiatos formados por dos vocales abiertas.
Ejemplos: ca-en, de-he-sa, Sa-a-ve-dra, a-ho-go, te-a-tro.
Hiatos formados por una vocal abierta y una vocal cerrada tónica (í, ú)
Hiatos formados por una una vocal cerrada tónica (í, ú) y una vocal abierta.
Los hiatos de los casos 2 y 3 siempre llevan tilde y lo hacen en la vocal cerrada para señalar que se ha roto el diptongo. Ej. Oído (caso 2), cantaría (caso 3).
Los hiatos del caso 1 llevan tilde si lo exigen las normas generales de acentuación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas. Ej. Línea (se acentúa porque es una palabra esdrújula y las esdrújulas se acentúan todas).
LITERATURA : LA POESÍA (II)
LA RIMA
La rima es la repetición de sonidos que se produce entre palabras distintas (situadas al final de los versos) a partir de la vocal tónica.
Existen dos clases de rima:
Rima consonante. Es cuando coinciden todos los sonidos, tanto si son vocálicos como consonánticos (amar---respetar---tomar).
Rima asonante. Es cuando sólo se repiten las vocales. (consuelo---muero).
Si en un poema que tiene rima hay algunos versos que no riman con ninguno se denominan versos sueltos.
TIPOS DE VERSOS
Versos de arte menor. Son los que tienen de dos a ocho sílabas. La rima se anota con letras minúsculas. Se empieza por la a y se sigue el orden alfabético. A todos los versos que tienen la misma rima se les pone la misma letra.
Versos de arte mayor. Son los que tienen nueve o más sílabas. La rima se anota con letras mayúsculas. Se empieza por la A y se sigue el orden alfabético. A todos los versos que tienen la misma rima se les pone la misma letra.
Versos simples. Tienen menos de doce sílabas.
Versos compuestos. Son los que tienen doce sílabas o más.
TIPOS DE ESTROFAS
Según el número de sílabas de los versos y el tipo de rima las estrofas reciben nombres distintos.
Ejemplos:
REDONDILLA : Rima abba
CUARTETA: Rima abab
dimarts, de març 18, 2008
PROBLEMES AMB LA TEORIA DEL T. 6
Espero que les vacances us provin.
Recordeu que heu de llegir el tema 6 de castellà i fer l'avaluació, però només com a activitat inicial ja que llavors treballarem la unitat a fons. L'explicareu per grups.
Encara no us he pogut posar la teoria perquè hem tingut problemes de salut a la família. Estigueu al cas, si no em surten més entrebancs la posaré ben aviat.
Passeu-ho bé!